• Premio Nacional de Periodismo Ambiental (2006)
  • Reconocimiento Nacional a la Conservación de la Naturaleza (2009)
  • Premio Estatal del Medio Ambiente (2010/2012)
  • Reconocimiento Estatal al Mérito en Investigación 2013
  • Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos
  • Miembro de la Asociación Nacional de Locutores -Delegación Tuxtla Gtz.-

Congreso de Chiapas aprueba Guardia Nacional

• Chiapas es uno de los primeros estados en sumarse a la Iniciativa en materia de seguridad impulsada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 03 de Marzo de 2019.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso de Chiapas aprobó por unanimidad de votos la Minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.

Con esta determinación, Chiapas es uno de los primeros estados en sumarse a esta Iniciativa que en materia de seguridad y bienestar ciudadano ha implementado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador con lo que se garantiza el respeto pleno de los derechos humanos y el combate frontal a la delincuencia.

Durante la sesión presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo correspondiente al Cuarto Período Extraordinario de Sesiones del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional se aprobaron también los siguientes temas:

• Minuta proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Prisión Preventiva Oficiosa.

• Iniciativa de decreto por el que se adiciona el Capítulo Quinto denominado: Delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal al Título Décimo Segundo, Delitos contra la Moral y la Dignidad de las Personas del Código Penal para el Estado de Chiapas. En este punto abordó tribuna la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa.

Finalmente, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo clausuró los trabajos del Cuarto Período Extraordinario de Sesiones del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de febrero de 2019.-El Sistema Estatal de Protección Civil continúa con un operativo emergente vía aérea y terrestre para contención y liquidación del incendio ubicado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Las fuerza de tarea está integrada por CONAFOR, CONANP, SEDENA, SEMAHN, Protección Civil del Estado, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrrez con un total de 90 combatientes.

Derivado a lo inestable de las condiciones atmosféricas y a lo difícil de la topografía del lugar no se ha logrado obtener un control cercano al 90 por ciento, sin embargo, se continúa trabajando hasta la extinción.

El compromiso del Sistema Estatal de Protección Civil es proteger la flora y fauna de la zona.

Con el objetivo de dar cumplimento a la instrucción del Gobernador Rutilio Escandón de utilizar la flotilla aérea en actividades de emergencia, transportes aéreos del Sistema Estatal de Protección realiza acciones de traslado de personal combatiente con dos helicópteros.

El área siniestrada abarca aproximadamente 50 hectáreas de vegetación forestal y 40 hectáreas de pasto de potrero.

Hasta el momento se tiene el control del 65 por ciento del siniestro. El incendio inició en el ejido Nuevo Bochil, municipio de Chiapa de Corzo.

Algunas Cifras:

INCENDIO NUEVO BOCHIL LOS AMANTES

Superficie afectada
40 ha pasto bajo arbolado de encino
10 ha pasto bajo arbolado de selva Baja
50 ha total forestales

40 ha de pasto en Potrero

50% DE CONTROL

El incendio tuvo su inicio en el ejido Nuevo Bochil y la col. Diana Laura

Se encuentra afectado parte de superficie fuera de ANP y parte dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Australia se sofoca por el calor extremo… y lo peor está por venir

Por Ben Westcott

(CNN) — El granjero Wayne Dunford ya se sentía agotado. Había luchado durante 18 meses contra la peor sequía que había visto en su medio siglo en la tierra.

Luego el calor golpeó.

Dunford ha estado alimentando el ganado a mano en su propiedad de Nueva Gales del Sur durante 12 meses debido a la falta de crecimiento del suelo y ahora le preocupa si podrá sembrar después de que el calor extremo y el viento secaron completamente sus tierras.

“Te das la vuelta y no puedes ver a través del prado debido a la tierra que sopla sobre él… Y por encima está el calor”, dijo a CNN.

Mientras Estados Unidos padece un frío de récord, con temperaturas que caen por debajo de los menos 32 grados centígrados, Australia se ve sofocada por una ola de calor extremo.

Semana tras semana, las temperaturas han seguido aumentando afectando a los ocho estados y territorios del país. En toda Australia, las carreteras se han derretido, la infraestructura ha fallado y tanto animales como peces han muerto en masa.

La ciudad más meridional de Adelaida experimentó el 24 de enero su día más caluroso jamás registrado, alcanzando 46.6 grados centígrados. El viernes, la Oficina de Meteorología de Australia anunció que había sido el junio más caluroso jamás registrado en el país y dijo que el clima no tenía “precedentes”.

 

En temperaturas superiores a 40 grados centígrados, el cuerpo humano comienza a experimentar agotamiento por calor. Una vez que la temperatura supera los 41grados centígrados, el cuerpo comienza a fallar. Se han emitido advertencias de salud en toda Australia, que aconsejan a las personas que permanezcan en sus casas durante la parte más calurosa del día, minimicen la actividad física y se mantengan hidratadas.

Pero mientras el calor actual sigue causando problemas a los australianos, los científicos advierten que este podría ser solo el comienzo de los problemas del país con las condiciones climáticas extremas si no se toman medidas para prevenir el cambio climático.

Michael Grose, científico investigador del Centro de Ciencias del Clima de CSIRO, dijo a CNN que, por ejemplo, en el año 2100, Adelaida podría enfrentar hasta 22 días por año a más de 40 grados centígrados, en el peor de los casos.

“Incluso en un escenario de emisiones muy bajas, esperamos ver un aumento en esos días calurosos récord”, dijo.

Un país quemado por el sol

En un video que se hizo viral en enero en Australia, dos granjeros hacen un emotivo llamado de ayuda de pie junto al inmenso río Darling en Nueva Gales del Sur.

Están cargando dos grandes peces muertos, que perecieron cuando las temperaturas subieron a principios de mes: solo uno de los tres casos de muertes masivas de peces que han dejado a miles de ellos en descomposición en la superficie del agua.

Docenas de peces aparecieron muertos en el río Darling tras una ola de calor extremo en enero.

Otro habitante, Graeme McCrabb, describió a CNN la imagen “horrorosa” que lo recibió cuando bajó al río un día. “Los peces seguían muriendo, muchos pequeños saltaban sobre la superficie del agua”, dijo.

Las autoridades culparon a la prolongada sequía y las condiciones climáticas, que causaron que los peces se sofocaran por falta de oxígeno en el agua, aunque algunos lugareños dicen que se debe a la mala administración gubernamental del sistema fluvial.

Pero los peces no son las únicas víctimas del clima extremo de Australia. En el Territorio del Norte, los cuerpos de docenas de caballos salvajes se encontraron esparcidos a lo largo de un manto de agua que estaba seco. En Victoria, más de 2.000 murciélagos zorros voladores murieron debido al estrés por calor en lo que los medios locales describieron como un evento “de pesadilla”. Se han registrado muertes similares de zorros voladores en los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland.

“Ningún animal debería sufrir así. Tenemos que frenar el impacto devastador del cambio climático que se está volviendo normal”, dijo Greenpeace Australia en un comunicado el martes.

MÁS: Frío polar en Estados Unidos: no es el clima, es el tiempo

Las autoridades de infraestructura han estado luchando para resistir los desastrosos efectos secundarios del clima extremo. Docenas de incendios forestales estallaron en todo el estado sureño de Tasmania, destruyendo casas y áreas silvestres mientras cientos de bomberos intentaban controlar los incendios.

El primer ministro de Tasmania, Will Hodgman, advirtió el miércoles que las condiciones “empeorarán”.

Frente a la presión de los australianos desesperados por escapar del calor, la red eléctrica del país incluso comenzó a ceder. Cientos de miles de hogares se quedaron sin energía esporádicamente en Victoria y Australia del Sur en medio de la creciente demanda a medida que los residentes encendían el aire acondicionado y los ventiladores.

‘No se hace lo suficiente’

En medio de la ola de calor, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó una crítica revisión de las políticas ambientales de Australia.

Al llamar al gobierno australiano a proteger mejor la “rica biodiversidad” del país y reducir su inusual alta dependencia de los combustibles fósiles, el informe dijo que Australia estaba en camino de no cumplir las metas de reducción de emisiones acordadas en el Acuerdo de París.

“El país no alcanzará su objetivo de emisiones de 2030 sin no hace un mayor esfuerzo por cambiar a un modelo de bajas emisiones de carbono”, dijo la OCDE.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, defendió las políticas de cambio climático de su gobierno en enero, diciendo que estaba comprometido a abordar el cambio climático a nivel mundial.

Un granjero australiano camina en medio de una nube de polvo en sus tierras.

Ha habido quejas frecuentes de expertos y activistas en materia de cambio climático, así como del opositor Partido Laborista, de que Australia no está haciendo su parte a nivel mundial.

Una encuesta de Essential Vision de diciembre de 2018 mostró que más de la mitad de los australianos están de acuerdo, con 53% que dijeron que Australia “no estaba haciendo lo suficiente” para combatir el cambio climático global.

El científico de CSIRO, Grose, dijo a CNN que el análisis de las olas de calor previas en Australia había encontrado una relación “muy clara” con el cambio climático causado por los humanos.

“Estamos esperando más calor extremo y más récords que se romperán en el futuro, así como una mayor incidencia de olas de calor”, dijo.

La ministra australiana de Medio Ambiente, Melissa Price, no respondió a las solicitudes de comentarios por parte de CNN.

 

La tortuga laúd es la más grande entre las tortugas marinas y la que se encuentra en mayor peligro de extinción.

• Hasta el momento, en la Playa de Morro Ayuta, Oaxaca, se han registrado 21 avistamientos de esta especie, de las cuales 14 han anidado.

• A las 6:20 de la mañana del 23 de Enero de 2019 el equipo técnico del campamento de CONANP en Morro Ayuta pudo presenciar la maravillosa llegada de la NR232, y un día después la llegada, poco común, de tres ejemplares más.

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del Centro Mexicano de la Tortuga (CMT), informa con beneplácito la llegada poco común a la Playa de Morro Ayuta, Oaxaca de la tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) durante las primeras horas del día.

Esta especie es la más grande entre las tortugas marinas. Los adultos pueden medir de 1.30 a 2.56 m y pesar de 150 a 1,000 kg. Esta tortuga es de color negro con manchas blancas y rosáceas, el caparazón suave y liso con siete hileras de crestas dorsales y cinco ventrales que la recorren de la cabeza a la cola. Aletas con forma de remo y es la única especie de tortugas marinas que no posee uñas.

Al inicio de la temporada 2018-2019 en el mes de octubre se empezaron a manifestar las primeras anidaciones de tortuga laúd en esta playa, hasta el momento se han registrado 21 avistamientos de los cuales 14 han sido anidaciones.

Esta especie de quelonio tiene una amplia distribución mundial tanto en el Océano Atlántico, como en el Pacífico e Índico. En el Pacífico mexicano se encuentra desde Baja California Sur hasta Chiapas, siendo Michoacán, Guerrero y Oaxaca donde se registran mayor número de anidaciones. Es carnívora, su dieta incluye invertebrados de cuerpo blando, como medusas, salpas, así como peces, crustáceos y moluscos como pulpos y caracoles.

El pasado 23 de enero de 2019 en la playa de Morro Ayuta, donde se opera un campamento tortuguero de la CONANP, se tuvo la oportunidad de observar una hembra de esta especie al amanecer.

Los biólogos Ángel Guillermo González Padilla y Andrés Mariano Alcántara, personal técnico del campamento, documentaron la llegada de una tortuga que midió 1.59 m de longitud que traía una marca metálica en la aleta trasera izquierda con la serie NR232. Dicha marca se rastreó y encontró que este ejemplar había sido marcado en la playa de Barra de la Cruz, también operada por la CONANP, a unos 20 km al poniente.

La conducta habitual de esta especie es salir a desovar durante la noche, por lo que el avistamiento matutino fue extraordinario; la tortuga no alcanzó a desovar; sin embargo fue una maravillosa experiencia para todo el personal del campamento, quienes luego de la sorpresa por la llegada matutina de este quelonio de grandes dimensiones, pudieron disfrutar del instante.
La playa de Morro Ayuta Oaxaca México, actualmente alberga a una de las poblaciones de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) más grandes del mundo, la cual se caracteriza por manifestar la conducta de anidación masiva llamada arribada. También se registran anidaciones de tortuga prieta (Chelonia agassizii), aunque en cantidades mucho menores a las que se registran para la tortuga golfina.

NUESTRA BIOSFERA

“2019: EL AÑO DE LAS ADVERTENCIAS: CUANDO EL DESTINO NOS ALCANZO”

Por Carlos A. Jiménez Vázquez

 

Terremotos y Huracanes con intensidades aterradoras, Sequías prolongadas Inundaciones y en marcado contraste  Desaparición de cauces, Muerte de Ríos y Lagunas, Contaminación de mares….

Pareciera el preludio de una obra de terror… Historia que ha estado plagada de avisos… De advertencias que oídos sordos y Mentes Necias se han empeñado en ignorar…

A nivel humanidad da vergüenza darnos cuenta que nos tardamos mas de DOS DECADAS, si… 20 años! En ponernos de acuerdo si “el cambio climático era una realidad o no!... vaya… asi de bobos los humanos….

Hoy día cual tal pareciera que “el destino nos alcanzó” y quizá nos rebaza por la izquierda a gran velocidad y aún seguimos perdiendo el tiempo en regionalismos absurdos, en ver si el verde se alia con el rojo… o los azules y amarillos y anaranjados conforman un frente para darle en toda la suya al cafecito y asi perpetuar sus tribus o pandillas en el mundo de los negocios.,.. o mejor dicho: en el gobierno.

Pero a la naturaleza le importan poco o nada los intereses de esas bobas hordas de humanos sedientos de su momento de fama y poder… a quienes el bien común les importa poco o nada y derrochan los recursos públicos a manos llenas disfrazados en “programas sociales” vaya desvergüenza!...

Y al respecto Retomaré de la prensa escrita algunas líneas sobre la visión de los científicos a nivel mundial y el panorama sombrío al que nos enfrentaremos en las próximas dos décadas:

Y es que “El ser humano está empujando a la Tierra a su sexta oleada de extinción masiva”.

Así como lo oyen….

 Pues asi Así lo atestiguan la mayoría de los científicos en un amplio estudio de varias universidades lideradas por la University College London (Reino Unido), las universidades de Stanford y California en Santa Bárbara (EEUU) e instituciones científicas de distintos países (La UNAM, entre ellas) que recoge la revista Science y con una muy destacada participación de diversos científicos mexicanos de calidad mundial como el Dr. Rodolfo Dirzo Minjarez y el Dr. Gerardo Ceballos González.

 

En él, se pone de manifiesto el hecho evidente de que la biodiversidad actual del planeta está en serio peligro. Se han extinguido (desde el año 1500) más de 320 vertebrados terrestres y de las especies que sobreviven, su población ha disminuido una media de un 25%. Los invertebrados corren idéntica suerte.

Estamos ante los primeros pasos de la sexta oleada de extinción biológica en masa del planeta, en el que los insectos, arañas o gusanos, tan importantes en nuestra vida diaria (como en la polinización, el control de plagas de los cultivos o la descomposición y el ciclo de los nutrientes) han sufrido un descenso tal que su pérdida y deterioro no hacen sino atestiguar la preocupante situación en la que nos encontramos.

 Y como siempre los chistosos y sabiohondos dirán ¿Y eso que? ¡No pasa nada! Bueno:, la extinción de diversas especies de fauna creará un efecto en cascada o en serie que afectará a muchas otras especies y en general al funcionamiento de los ecosistemas.

La desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas porque, según los datos, aproximadamente dos especies de vertebrados desaparecen anualmente. Se extinguen. Así, paulatinamente, de una manera casi silenciosa, es como se reduce la fauna en el mundo

¿Cómo la ven?

Y así el viejo y milenario adagio cobra más vigencia que nunca: “no hay peor sordo que el que no quiere oir ni peor ciego que el que no quiere ver”…

Pero, el glamour de las redes sociales, las ventas nocturnas, los buenos fines, bares y antros en el ansiado fin de semana como medio de exacerbación de los sentidos sobre todo en las nuevas generaciones de bobos, zombies con celular en mano que hasta al baño llevan…. Atrapan al colectivo humano…

Y ahí le seguiremos…

Ah Don Miguel ¡Cuanta razón tenias! En aquella reflexión que nos dejaste a mediados de los 90’s meses antes de adelantarte al viaje a lo aun desconocido:

“Creo  que los humanos estamos aún a tiempo de recomponer el camino o nos precipitaremos al abismo de la irreversible destrucción”

Sabe Don Miguel si me escucha donde quiera que se encuentre… creo que todos los bobos humanos vamos algo asi como en un tráiler de doble remolque cargado a tope a 120 kilometros por hora y en una pendiente inclinada…

Ya no se podrá frenar esa loca carrera…

www.biosfera10.org

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líder mundial en tecnología fotográfica, la superpotencia asiática ha desarrollado rápidamente lo que llama "la red de cámaras de vigilancia más grande del mundo". Cómo funciona el controversial sistema

La policía de China comenzó a usar lentes equipados con tecnología de reconocimiento facial para identificar a posibles delincuentes.

Los anteojos permiten a los agentes de policía tomar una fotografía de una persona sospechosa y luego compararla con imágenes almacenadas en una base de datos interna. Si hay una coincidencia, el oficial recibe información personal de la persona, incluyendo su nombre y dirección domiciliaria.

El nuevo elemento de los pertrechos policiales ha generado controversia ya que los críticos temen que otorgue demasiado poder al gobierno. El sistema, que es particularmente útil para analizar multitudes en poco tiempo, puede llegar a ser utilizado abusivamente para rastrear a disidentes políticos o a minorías étnicas.

 
La tecnología permite analizar grandes multitudes en poco tiempo
La tecnología permite analizar grandes multitudes en poco tiempo
 

Pero según los medios de comunicación estatales, las gafas ya han contribuido a capturar a siete sospechosos en una estación de tren en la ciudad de Zhengzhou. Los detenidos están acusados de varios atropellos con fuga en la vía pública y de tráfico humano.

También lograron identificar a 26 personas que cargaban documentación falsa, reportó el periódico estatal People's Daily.

 
Si hay una coincidencia entre la lectura facial de los lentes y la base de datos de las autoridades, los agentes de policía reciben información del sospechoso
Si hay una coincidencia entre la lectura facial de los lentes y la base de datos de las autoridades, los agentes de policía reciben información del sospechoso

China es líder mundial en tecnología de reconocimiento facial y recuerda regularmente a sus ciudadanos que este tipo de equipos hará casi imposible eludir a las autoridades.

El país ha estado desarrollando lo que llama "la red de cámaras de vigilancia más grande del mundo".

Se estima que ya se han instalado 170 millones de cámaras de vídeovigilancia y se espera instalar unas 400 millones de cámaras nuevas en los próximos tres años.

La empresa minera informó a través de una nota que la ruptura del dique ocurrió al inicio de la tarde de este viernes
 

Brasil.-  Una represa de la minera Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, se rompió este viernes y un río de lama destruyó diversas casas próximas a la ciudad de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, sin que las autoridades hayan confirmado hasta ahora si el vertido dejó víctimas.

El incidente se produjo tres años después de que la ruptura de los diques de la minera Samarco provocara la mayor catástrofe ambiental de Brasil, que causó 19 muertos por un vertido de residuos minerales.

La empresa minera informó a través de una nota que la ruptura del dique ocurrió al inicio de la tarde de este viernes y causó daños en la comunidad de Vila Ferteco y en la parte administrativa de la compañía.

: EFE

La compañía señaló que la prioridad del momento era la de "preservar y proteger la vida de empleados e integrantes de la comunidad".

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil informaron que están en camino hacia el lugar de la tragedia, en jurisdicción de Brumadinho, un municipio del estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil), para atender la emergencia.

 Hasta el momento se desconoce el número de heridos o víctimas en el lugar y las imágenes aéreas transmitidas por la prensa muestran que el lodo avanzó sobre el barrio y destruyó varias casas.

OTROS DETALLES DEL ACCIDENTE:

-El rompimiento ocurrió a primera hora de la tarde en la Mina que la minera Vale tiene en Brumadinho

-La Alcaldía emitió una alerta para que la población se mantenga lejos del río Paraopeba.

-Por precaución, el Museo de arte de Inhotim, que se encuentra en ubicado en la región, está evacuando funcionarios y visitantes del lugar.

-No hay información sobre víctimas y de acuerdo con las autoridades se están evacuando los habitantes que viven en la parte más baja de la ciudad.

La tragedia de este viernes se suma al desastre ambiental que provocó la ruptura de dos diques de la compañía minera en 2005 y que generó una ola de siete millones de metros cúbicos de residuos minerales (níquel, sílice y hierro), mezclada con otros 55 millones de metros cúbicos de agua.

La catástrofe causó 19 muertos, la mayoría en la propia mina, en la localidad de Bento Rodrigues, que desapareció del mapa; provocó daños incalculables a lo largo de 650 kilómetros en la cuenca del río Doce y arrasó otras localidades pertenecientes al municipio de Mariana, también en Minas Gerais.

(Con Información de ecoinventos.com)

Las heces de las vacas constituyen un problema ambiental internacional que contamina recursos acuíferos dada la alta presencia de nitratos, fosfatos y bacterias que promueven el crecimiento de las algas.

El desecho también se abandona directamente sobre la tierra para evitar multas por exceso de producción.

Estos excrementos pueden dejar de ser molestos y convertirse en un recurso rentable ya que contienen celulosa. Se trata de la materia prima que se usa para la fabricación de papel.

Dependiendo del animal, el 40% del estiércol es celulosa. Incluso, es mejor que la que proviene de los árboles, ya que el tracto digestivo de un animal ya ha hecho parte del trabajo.

Para muchos puede parecer descabellado hacer papel de la caca de los animales. Sin embargo, tiene sus ventajas en comparación con la madera, pues requiere menos tratamiento químico y energía, especialmente si se consideran animales grandes como por ejemplo los elefantes.

Los excrementos de los animales generan cantidades de material celuloso fibroso. Primero pasa por un proceso de esterilización a alta temperatura que permite eliminar cualquier bacteria o microorganismo presente y así eliminar el mal olor.

El estiércol de las vacas suele ser un grave problema ambiental en algunas zonas del mundo, todo provocado por las dificultades para su eliminación. Entérate cómo quieren transformarlo en papel.

 

Las heces de las vacas constituyen un problema ambiental internacional que contamina recursos acuíferos dada la alta presencia de nitratos, fosfatos y bacterias que promueven el crecimiento de las algas.

El desecho también se abandona directamente sobre la tierra para evitar multas por exceso de producción.

Estos excrementos pueden dejar de ser molestos y convertirse en un recurso rentable ya que contienen celulosa. Se trata de la materia prima que se usa para la fabricación de papel.

Papel con estiércol de elefante y vaca. Imagen: STUDIO 11 Shutterstock

Dependiendo del animal, el 40% del estiércol es celulosa. Incluso, es mejor que la que proviene de los árboles, ya que el tracto digestivo de un animal ya ha hecho parte del trabajo.

Para muchos puede parecer descabellado hacer papel de la caca de los animales. Sin embargo, tiene sus ventajas en comparación con la madera, pues requiere menos tratamiento químico y energía, especialmente si se consideran animales grandes como por ejemplo los elefantes.

Los excrementos de los animales generan cantidades de material celuloso fibroso. Primero pasa por un proceso de esterilización a alta temperatura que permite eliminar cualquier bacteria o microorganismo presente y así eliminar el mal olor.

Se procede a desintegrar, ya sea de forma mecánica o química. Una vez purificado el estiércol, se aísla la celulosa microfibrilada con propiedades controlables. Las fibrillas son utilizadas para hacer papel.

Papel con estiércol. Imagen: Subperjab Shutterstock

Ventajas de  la celulosa que proviene de animales.

  • Transforma un desecho molesto en un recurso rentable.
  • Evita la deforestación de bosques.
  • El animal suaviza la fibra a través de la digestión.
  • Es eficiente a nivel energético.
  • La celulosa es ultra delgada, lo que facilita su uso.
  • Es una materia prime accesible y barata.
  • Se pueden producir dos tipos de celulosa, microfibrilada o incluso nanofibrilada.

Celulosa microfibrilada.

Esta celulosa tiene un área superficial mayor que la celulosa común y con ello una gran cantidad de grupos hidroxilo (OH) que son hidrofílicos por naturaleza, lo que permite tomen más rápidamente el agua en su proximidad.

Celulosa nanofibrilada.

La celulosa nanofibrilada, gracias a sus propiedades y su capacidad de formar puentes de hidrógeno tiene un elevado potencial para la fabricación de productos papeleros con mejores propiedades.

A pesar de las amplias ventajas reseñadas, existen científicos que son escépticos con esta tecnología. Opinan que no resuelve el problema de las altas emisiones de metano gástrico que genera la carne de res y los productos lácteos.

(Con Información de ecoinventos.com)

 

¡FELIZ DÍA DEL BIÓLOGO!

México conmemora hoy el Día del Biólogo, para celebrar la importante labor que realizan las personas que se desempeñan en dicho campo.


La labor de los biólogos se relaciona de manera directa con nuestra vida a través del estudio de plantas medicinales, organismos microscópicos causantes de enfermedades y el estudio mismo de todos los seres vivos.

El Colegio de Biólogos de México se crea el 25 de enero de 1961, con el objetivo de proteger al gremio, y desde entonces se instituye esta fecha como Día Nacional.

Diversas entidades en México celebran el Día del Biólogo con actividades especiales, destinadas a reconocer la importante labor de estos profesionales en la sociedad del país.

¡MUCHAS FELICIDADES!

Colibri es un género de aves apodiformes pertenecientes a la subfamilia de los troquilinos (Trochilinae) y llamadas comúnmente colibrípicaflor o "pájaro-mosca". 

El género agrupa a cinco especies con una distribución principalmente neotropical.

Las especies que forman el género Colibri tienen un tamaño que oscila entre 9,5 y 15 cm, y un peso de 4,8 a 8,5 g. Aunque son aves pequeñas, no son las más pequeñas, dado que estos pertenecen al género Mellisuga. Tienen cola amplia, bifurcada o redondeada. El pico es negro y delgado, relativamente largo y curvado, y tienen una larga lengua en forma tubular. El plumaje de tres de las cuatro especies es principalmente verde o gris claro. Los machos tienen una mancha violeta-azul corriendo hacia atrás y abajo del ojo (cuyas plumas se levantan cuando están excitados) y un parche brillante sobre la garganta. El plumaje de las hembras se parece al de los machos, pero los parches del oído y de la garganta son más pequeños.

Construyen nidos en forma de copa con los restos de hilos, ramas y plumas amoldadas mediante el lengueteo y el apisonamiento. Suelen poner 2 huevos de color blanco. Mientras incuban, son agresivamente territoriales e impiden el fisgoneo de otras avecillas, inclusive de la misma especie, en la cercanía del nido.

A pesar de que muchos mueren durante su primer año de vida, especialmente en el vulnerable periodo entre la incubación y el momento de abandonar el nido, aquellos que sobreviven viven una media de entre 3 y 4 años.[cita requerida] No obstante, se han llegado a conocer casos excepcionales, en los que algunos ejemplares han alcanzado los 12 años de edad.

Desarrollado por NetBite, Soluciones Computacionales